NÚMERO 1
Toreando por el mundo del ciclo de grado superior de Comercio Internacional
NÚMERO 2
Entrevista a Nacho, el profesor de geografía e historia hablando sobre el proyecto que lleva de Calidad de la Enseñanza
NÚMERO 3
Entrevista a la bodega Luis Medina
NÚMERO 4
Entrevista al empresario Óscar Díez
NÚMERO 5
Isabel Coca hablando sobre su gala matemática. En el vídeo se ve la decoración de navidad de la sala.
NÚMERO 6
Nuevo podcast en el que hablamos sobre varios libros relacionados con la globalización, el cambio climático y el comercio de países subdesarrollados. Es de tipo tertulia literaria y nos ayudó Cristina Tamames a encargar esos libros en la biblioteca de Toro para que estuvieran accesibles a los alumnos
NÚMERO 7
Entrevista a Cristina Tamames. Ha sido todo un apoyo en nuestras lecturas de Comercio Internacional
NÚMERO 8
Entrevista a la profe Julia Jambrina.
Una parte importante de Comercio Internacional es el marketing y esta vez lo hemos adecuado al marketing y la educación en colaboración con el IES Alonso Avellaneda de Alcalá de Henares de Madrid y a través de la plataforma Zoom
FICCIÓN SONORA
Por fin podemos sacar a la luz nuestro primer capítulo de Diarios de Comercio Oscuro. Disponible ya en Spotify iVoox y YouTube. Se trata de una ficción sonora colaborativa entre 1º de Bachillerato y 1º del Grado Superior de Formación Profesional. ¡Esperamos que os guste!
En el tercer trimestre haremos el segundo episodio.
NUEVA FICCIÓN SONORA
Para celebrar el día de la radio Raquel Labrador y Nacho González han hecho también una ficción sonora con los alumnos. Con esto damos por terminada la actividad realizada con el CFIE sobre ficción sonora, aunque es probable que se realice una segunda parte de Diarios de Comercio Oscuro para el tercer trimestre
La responsabilidad sobre los contenidos de esta web corresponde a sus autores. Igualmente este sitio web podría incluir enlaces a páginas externas respecto de las cuales se declina toda responsabilidad.
Los usuarios pueden dirigirse al correo electrónico del Centro Educativo para comunicar la inclusión de información que considere ilícita o que atente contra los derechos propios o de terceros.